En el mundo hay muchas personas que tienen alergia al polen, no es un problema de salud que vaya a traer riesgos a tu vida o algo así, de hecho lo único malo es que es muy molesto, a nadie le gusta tener alergia y muchísimo menos a algo tan común como el polen, como ya se menciono es muy molesto porque se producen muchos estornudos, tendrás los ojos llorosos y eso sin mencionar el moqueo intenso.
A la alergia al polen también se le conoce como rinitis alérgica y es un problema que puede llegar a desesperar a las personas que lo padecen, no porque sea un riesgo para la salud sino por lo molesto que es. A continuación te mostraremos los síntomas y el tratamiento para ello, pero primero hablemos del polen. Este es un granito que producen las plantas, una planta puede lanzar miles de estos granitos al ambiente y al entrar en contacto con el sistema respiratorio de una persona que sea alérgica a estos se produce una reacción con muchos síntomas.
Síntomas
Muchas veces se confunde la alergia al polen con la gripe o con un resfriado común ya que los síntomas son algo parecidos. Como ya menciono no pondrá en riesgo tu salud pero no hay que restarle importancia por eso, los síntomas mas comunes de esta alergia son obviamente los estornudos, exceso de mucosidad y nariz congestionada, picor en la nariz, garganta oídos y ojos, lagrimeo, conjuntivitis y enrojecimiento de los ojos, tos, dificultad para respirar, asma bronquial, opresión en el pecho, inflamación de las mucosas de los bronquios y de la nariz, migrañas y dificultad para dormir, lo que por supuesto generara cansancio.
Remedios caseros para evitar la alergia
Se puede evitar esto usando algunos remedios caseros como por ejemplo trata de cerrar las ventanas de la casa en primavera, usando una mascarilla, teniendo un purificador de aire e informándote acerca de los niveles de polen que son tolerables, además es importante visitar a un medico para que determine si necesitas antihistamínicos.
Tratamiento
Existen dos componentes que son el tratamiento para esta alergia, el primero es la inmunoterapia específica o la hiposensibilización, esto consiste en crear vacunas personalizadas para cada persona y especificas para cada alérgeno las cuales se administran periódicamente. Aunque este proceso es muy lento y en ocasiones puede llegar a durar hasta tres años o más y un alergólogo debe supervisarlo en todo momento, además también habrá que utilizar antihistamínicos, broncodilatadores, corticoesteroides, descongestivos nasales, colirios y otros.
Sobre la hiposensibilizacion al polen (vacunación) hay que mencionar que no siempre el efecto es permanente, por esto es importante visitar una vez al año a un alergólogo para que se encargue de verificar el grado de sensibilidad a los tipos de polen a los que una persona es alérgica, las visitas deben ser especialmente en los meses en los que las plantas polinizan mas, también asegúrate de chequear constantemente la concentración de polen de los lugares a los que iras y también en el lugar donde vives, de esta manera podrás tener mucha mas seguridad de si un lugar desatara tu alergia o si podrás estar tranquilo.