¿Qué es el estrés oxidativo?

En condiciones fisiológicas normales, existe un equilibrio entre las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las defensas antioxidantes del cuerpo; sin embargo, ciertas condiciones como el tabaquismo, la contaminación, la exposición a la luz solar (radiación UV), el progreso natural del envejecimiento y la subsecuente respuesta inmune, pueden incrementar la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS).

ROS (Especies Reactivas de oxígeno) es un acrónimo que se utiliza para referirse tanto a radicales libres que contienen oxígeno, como a derivados que, sin ser radicales libres, son muy reactivos como ellos.

Cuando los sistemas de defensa antioxidante se ven agobiados, esto conduce al estrés oxidativo, un exceso de radicales libres, que a largo plazo puede contribuir al desarrollo de procesos inflamatorios o degenerativos.

Superóxido dismutasa (SOD) como defensa antioxidante

La SOD (Superóxido dismutasa) es una enzima antioxidante producida por cada célula del cuerpo que reduce potencialmente los radicales libres dañinos de oxígeno, protegiendo y defendido así de los elementos negativos que perjudican las células provocando envejecimiento prematuro y debilitando la función inmunológica.

La SOD ayuda a regular la producción de enzimas antioxidantes, incluidas la catalasa (CAT) y la glutatión peroxidasa (GPx), esenciales para neutralizar los ROS.

La SOD juega un papel importante en muchos padecimientos inflamatorios patológicos como:

  • Problemas cardiovasculares
  • Inflamación
  • Edema pulmonar
  • Artritis reumatoide
  • Alzheimer
  • Cáncer
  • Asma
  • Infecciones virales (VIH/SIDA)

La SOD confiere un efecto inmunomodulador en lugar de simplemente actuar como un eliminador de oxígeno (antioxidante).

La superóxido dismutasa (SOD) es el antioxidante más poderoso debido a su capacidad enzimática para neutralizar ROS. Combate el estrés oxidativo, reduce la inflamación y retrasa el proceso de envejecimiento.

1 molécula de SOD puede neutralizar hasta 1 millón de radicales libres, mientras que una molécula de vitamina neutraliza 1 sólo radical libre.

¿Qué es GliSODin®?

GliSODin es la primera forma patentada de una SOD oralmente bioactiva. Este producto se crea combinando un extracto de melón, rico en SOD de forma natural, y una proteína del trigo, la gliadina, que encapsula (rodea) actuando como una barrera protectora, lo que hace que la SOD sea estable dentro del cuerpo.

Para qué sirve

Como potente antioxidante reconocido, GliSODin® promueve la producción de los antioxidantes endógenos del cuerpo como catalasa y glutatión peroxidasa, además también promueve la propia síntesis de SOD en las células del organismo. Todo ello protege el DNA mitocondrial frente al estrés oxidativo manteniendo la salud celular.

También mantiene la salud celular contra el estrés fotooxidativo y reduce la producción e inhibe la acumulación del ácido láctico en personas durante la práctica de ejercicio.

¿Qué hace a SOD oralmente efectiva?

La capa de biopolímero de gliadina posee dos funciones fundamentales:

  1. Lamentablemente la enzima SOD es degradada en el sistema digestivo. Para evitar esto Glisodin ha desarrollado y patentado una forma única de administración oral que protege al SOD de ser destruido por el ácido del estómago gracias a la capa de biopolímero de gliadina.
  2. Además, esta capa proporciona propiedades adhesivas que permitan que el SOD se absorba a través del intestino delgado.

Aplicaciones de los suplementos GliSODin

El sol y la contaminación son los principales enemigos de la piel. Debido a una exposición continua, la belleza de la piel disminuye, aparecen las imperfecciones, la tez pierde homogeneidad y su brillo se apaga.

Los complementos alimenticios GliSODin® han sido formulados para que los puedas integrar en la rutina de belleza, para proteger la piel desde el interior y restaurar su belleza y vitalidad.

Se trata de un nuevo enfoque complementario (nutricosméticos) para mejorar la salud y la belleza de tu piel.

Las fórmulas GliSODin se elaboran en Francia. Son una referencia en dermatología y en medicina estética gracias al saber hacer científico y clínico de los laboratorios ISOCELL.